La Carrera Espacial fue una
competición tecnológica entre la Unión Soviética y Estados Unidos que tuvo como
gran objetivo la Luna.
La luna es el satélite natural de
la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso y sin lunas, Su
origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de
tamaño similar al de Marte chocó con la Tierra.
Ambas naciones no
escatimaron esfuerzos para conseguir su objetivo de la conquista espacial, todo
ese derroche de medios tuvo una gran repercusión en el campo industrial y
tecnológico.
Este acontecimiento demostró que
es posible hacer bien las cosas si el ser humano se lo propone y sobre todo si
existe voluntad política.
Es realmente asombroso que se
llegara a la Luna hace más de 40 años y que no se piense en volver al menos a
corto plazo hasta al menos a mediados de este siglo. Los primeros viajes del
hombre a la Luna, las misiones Apolo, constituyen un acontecimiento histórico
que aparentemente se ha adelantado en un siglo al curso normal de la historia,
especialmente en lo que se refiere a la era espacial y al avance científico.
La
Guerra Fría
Estados Unidos y la Unión
Soviética, en 1945, después la segunda Guerra Mundial, ambos países se
enfrascaron en una Guerra Fría de espionaje, lo hicieron en la exploración
espacial y la tecnología de satélites.
El acercamiento del hombre al
espacio
El Sputnik 1 (en
ruso: Спутник-1, pronunciación: [ˈsputnʲɪk], que significa satélite)
lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite
artificial de la historia.
La nave Sputnik 1 fue el primer
intento no fallido de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la
Tierra. Se lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur en Tyuratam, 370 km al
suroeste de la pequeña ciudad de Baikonur, en Kazajistán (antes parte de la
Unión Soviética). La palabra sputnik en ruso significa “compañero de
viaje” (“satélite)” en astronáutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario