YURI GAGARIN
El soviético Yuri Gagarin (1934 - 1968), fue un piloto militar soviético que
participó activamente en el programa espacial desarrollado en la URSS. El 12 de
abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1 fue lanzado al espacio
exterior, en un vuelo orbital de 108 minutos, siendo el primer ser humano en
alcanzarlo y viajar por él. Ostenta los galardones de Héroe de la Unión
Soviética y Héroe del Trabajo Socialista entre otros. En este vuelo dijo la famosa frase "La
Tierra es azul".
Para
el mundo de 1961 éste fue un anuncio electrizante, realizado mientras Gagarin
estaba todavía en el espacio. Los estadounidenses se quedaron atónitos, aunque
las felicitaciones que enviaron a Moscú fueron auténticas. Este histórico vuelo
de 108 minutos, una única órbita alrededor de la Tierra, convirtió a Gagarin en
el primer ser humano en el espacio y en un héroe internacional. Tenía sólo 27
años.
Su
hazaña fue sorprendente en aquel momento. La NASA se apresuró a poner un astronauta
en el espacio y, en mayo de 1961, Alan Shepard se convirtió en el primer
astronauta de EE.UU., aunque haciendo un vuelo balístico suborbital. Hasta el
año siguiente no estuvo en órbita un astronauta estadounidense: John Glenn dio
la vuelta a la Tierra a bordo del Mercury Friendship 7 en febrero de 1962.
Dos
días después del retorno de la Vostok 1 Gagarin regresó a Moscú, donde apareció
en el balcón del Kremlin con el primer ministro Nikita Jruschov. Se embarcó en
una gira mundial en la que los vítores de las multitudes le acompañaron
dondequiera que iba. Las visitas internacionales de Gagarin fueron
extraordinarias porque se produjeron en plena Guerra Fría. He aquí que había
alguien que podía viajar, no sólo entre la Tierra y el espacio, sino también
entre los mundos cerrado y abierto del Este y el Oeste. Las diferencias
ideológicas se olvidaron temporalmente pues aquel hombre fue aclamado como un
héroe en todo el mundo.
VOSTOK 1
El programa espacial soviético Vostok ("Oriente"
en ruso) que tuvo lugar entre abril de 1961 y junio de 1963 consistía en seis
misiones que pusieron a seis cosmonautas en órbita alrededor de la Tierra.
Gracias a este programa los rusos fueron los primeros en colocar un hombre en
órbita el 12 de abril de 1961. En la primera nave Vostok el famoso cosmonauta
Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio.
La nave espacial Vostok estaba formada por una cabina
esférica con un asiento para una persona, con una masa de 2,46 toneladas,
diámetro de 2,3 metros y un módulo cónico para el equipamiento. La cabina
estaba instalada sobre un módulo que contenía el sistema del motor. La nave fue
puesta en órbita por el cohete SL-3, que permitía el desalojo del astronauta en
caso de emergencia.
El cosmonauta estaba asegurado con unas correas al asiento
eyectable, gracias al cual saldría del módulo tras el reingreso a la atmósfera,
a una altitud de aproximadamente 7 kilómetros. Este módulo fue modificado más
adelante para el programa Vosjod, que reemplazó a Vostok, y en otros programas
basados en satélites sin tripulación.
Los científicos no conocían con certeza los efectos que la
ingravidez podría causar en el cosmonauta, por lo que, para tener en todo
momento la situación bajo control, se decidió que los vuelos de las Vostok
fueran automáticos. Sin embargo, el piloto podría tomar el control manual si
fuera necesario. Sin embargo, Gagarin no sufrió ningún efecto perjudicial y el
sistema de eyección funcionó unos 20 minutos antes del aterrizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario